El Apatam
  • INICIO >> EL APATAM >> La Voz del Tam Tam. La música en África subsahariana (I)
 
La Voz del Tam Tam. Un recorrido por la música africana.
Manuel Muñoz

África es un continente heterogéneo, con una gran diversidad étnica y cultural, compuesto por 52 naciones independientes y unas mil lenguas. A pesar de que dista 15 km. de Europa, nunca tan pocos kilómetros han creado tanta distancia, existiendo un gran desconocimiento de los diferentes pueblos, culturas, manifestaciones artísticas que se encuentran en este continente.

   

   
 

La música en África subsahariana (I)

Aunque no podamos hablar de una única música africana sino de diversas culturas musicales, podemos encontrar en todas ellas una serie de características comunes:

  • Es una música con una estrecha relación con los acontecimientos de la vida cotidiana, estando presente en el nacimiento, en las ceremonias de iniciación, en el trabajo, en las celebraciones sociales o religiosas, etc.

  • Es una música compartida por todos los miembros de la comunidad; los africanos generalmente no se limitan a escuchar, sino que participan cantando, tocando instrumentos, o bailando.

  • Es una música de tradición oral, en la que no se utiliza ninguna forma de notación y ningún sistema teórico comparable a los de la música europea o asiática.

  • Es una música que está en constante evolución aunque siempre fiel a sus raíces, conservando gran parte de sus tradiciones pero al mismo tiempo, abierta a los aportes de la música occidental, dando pie a la creación de modernos estilos que han enriquecido el panorama actual de la música internacional..
Danza en Allada (Benin)
Danza Gerewol (Níger)
  • Gran parte de la música es casi inseparable de la danza y por tanto predominantemente rítmica.

  • El ritmo es el elemento básico de la música africana, siendo frecuentes las polirrítmias (superposición de diferentes ritmos).

  • Frecuentemente utilizan los ostinatos, técnica de composición consistente en una sucesión de compases con una secuencia de notas de las que una o varias se repiten exactamente en cada compás.

  • Gran parte de la música vocal es polifónica (ejecución simultáneas de dos o más líneas melódicas). Las melodías suelen ser de sencilla estructura basadas en la repetición, variación e improvisación.

  • La variedad rítmica y tímbrica es muy superior a la melódica.

  • El uso del canto de llamada y respuesta, en el que la interpretación corre a cargo de un solista y el coro. El coro repite un estribillo fijo, alternándose con el solista que tiene una mayor libertad de improvisación.
Coral de Yamoussoukro (Costa de Marfil)

>>> CONTINUARÁ